Bienvenido al Curso Practico de QlikView, antes de empezar
con los ejercicios veamos un poco de teoría.
Primero, ¿Qué es QlikView?
QlikView es una plataforma de Business
Discovery que ofrece un BI de auto-servicio para todo tipo de usuarios de una
empresa u organización. Con Qlikview podemos analizar datos y descubrir cosas
por nosotros mismos. QlikView le permite formular t dar respuesta a sus propias
preguntas y seguir sus propias rutas hacia el conocimiento y también le permite
a usted y a sus compañeros de trabajo llegar a las decisiones de forma
colaborativa.
¿Qué podemos hacer con QlikView?
-
Crear una interfaz de usuario Flexible para un
data warehouse.
-
Obtener rápidamente un retrato real de las
relaciones entre los datos.
-
Elaborar presentaciones basados en los datos.
-
Crear gráficos y tablas dinámicos e
ilustrativos.
-
Realizar análisis estadísticos.
-
Vincular descripciones y funcionalidad
multimedia a nuestros datos.
-
Construir nuestros propios sistemas expertos.
-
Crear nuevas tablas, integrando información de
fuentes muy diversas.
-
Construir nuestro propio sistema de Inteligencia
de Negocio.
Ventajas de usar QlikView
-
Scripting para el tratamiento previo de datos y
para funcionalidad.
-
Correlación de datos
-
Modelo de datos Interno propio.
-
Varias fuentes de datos.
-
Datos cargados en memoria (el servidor necesita
una gran cantidad de memoria RAM)
-
Acceso casi inmediato a los datos en tiempo real
(al estar cargados en la aplicación)
-
Aplicación autocontenida, una vez tengamos los
datos cargados en la aplicación, no será necesario recargaros hasta que se
quiera incorporar datos nuevos.
-
Opción desktop y nube.
Antes de Trabajar con QlikView debes tener en cuenta los
siguientes TIPS:
-
Archivos únicos: Si no cuentas con licencia de
QlikView, solo se abrirá los archivos que se vayan creando en tu ordenador.
-
Límite de Archivos (Externos): Si deseas abrir
un proyecto que fue elaborado en otro ordenador, QlikView solo te dará 3
oportunidades para realizar esta acción, una vez que se haya empleado el uso de
todas tus oportunidades, QlikView no te volverá a dejar abrir proyectos que no
sean tuyos.
-
Vigila tu memoria: QlikView demanda el uso de memoria
dependiendo de la data con la que estés trabajando, debes estar siempre atento
a tu memoria cuando realizaras una recarga de tu proyecto ya que la memoria puede
llegar al 100%.
-
¿Dónde guiarme?: Como puedes observar se esta
dejando los enlaces de la paginas de QlikHelp y QlikCommunity, se recomienda
investigar en estas 2 páginas ya que puedes encontrar bastante material que te
ayudara con tus futuros proyectos.
Muy bien, ahora en la próxima lección es hora de empezar con
la mejor parte del curso (Obviamente la practica), es hora que descargues
QlikView Desktops desde el siguiente enlace:
Cuando quieras descargar QlikView Desktop te pedirá que te
registres, esto es una ventaje ya que te dará acceso a su comunidad y además si
planeas usar QlikSense(OBVIAMENTE), te pedirá que tengas una cuenta.
Muy bien nos vemos en el siguiente post.!!!
Referencias:
-
QlikTech International AB, 2016, Trabajar con
QlikView.
No hay comentarios:
Publicar un comentario